MUCAP
  • Inicio
  • VANGUARDIAS
  • Biología no es destino
  • El arte de enseñar
  • Miradas que enseñan
  • Más allá de la línea
    • Más allá de la linea
  • Mar de Pétalos Otoño
  • Grafografías
  • D'espejo
  • TRANSPARENTE
  • Mujeres Guerreras I
  • Mujeres Guerreras II
  • Corpus Emergentes
    • Taide Puentes
    • Miguel Á. M. Hernández
    • Nadia Altamirano
    • Mónica Escobedo
    • MaGa Mendoza
    • Juablo
  • SIENTO en el MUCAP
    • SIENTO
    • Adriana Cortés
    • Alejandra Serrano
    • Alejandro Equihua
    • Alexander Devenir
    • Carina Favela
    • Claudia García
    • Cristo Contel
    • Elena de Hoyos
    • Freyda Adame
    • Gerardo Sánchez
    • Gibrán Corona
    • Guillermo Hernández
    • Isadora Escobedo
    • Jair Romero
    • Jesús Hernández
    • Juablo
    • Judit Castillo
    • Keila Saucedo
    • Larisa Escobedo
    • Maga Mendoza
    • Marina Ruiz
    • Miguel Hernández
    • Pedro Mantecón
    • Silvia Mohedano
    • Yizu Estrada
  • Mujeres Pro Creando Arte
    • Dennisse Buendía
  • Talleres
  • Libre comentarios
  • Pedagogías expandidas
  • Pedagogías expandidas II
MUCAP
  • Inicio
  • VANGUARDIAS
  • Biología no es destino
  • El arte de enseñar
  • Miradas que enseñan
  • Más allá de la línea
    • Más allá de la linea
  • Mar de Pétalos Otoño
  • Grafografías
  • D'espejo
  • TRANSPARENTE
  • Mujeres Guerreras I
  • Mujeres Guerreras II
  • Corpus Emergentes
    • Taide Puentes
    • Miguel Á. M. Hernández
    • Nadia Altamirano
    • Mónica Escobedo
    • MaGa Mendoza
    • Juablo
  • SIENTO en el MUCAP
    • SIENTO
    • Adriana Cortés
    • Alejandra Serrano
    • Alejandro Equihua
    • Alexander Devenir
    • Carina Favela
    • Claudia García
    • Cristo Contel
    • Elena de Hoyos
    • Freyda Adame
    • Gerardo Sánchez
    • Gibrán Corona
    • Guillermo Hernández
    • Isadora Escobedo
    • Jair Romero
    • Jesús Hernández
    • Juablo
    • Judit Castillo
    • Keila Saucedo
    • Larisa Escobedo
    • Maga Mendoza
    • Marina Ruiz
    • Miguel Hernández
    • Pedro Mantecón
    • Silvia Mohedano
    • Yizu Estrada
  • Mujeres Pro Creando Arte
    • Dennisse Buendía
  • Talleres
  • Libre comentarios
  • Pedagogías expandidas
  • Pedagogías expandidas II

EXPOSICIÓN VIRTUAL DE LITERATURA EXPANDIDA

La presente exhibición tiene como objetivo explorar las posibilidades expresivas que tiene la palabras más allá de la tinta y el papel. Es una oportunidad para dialogar con el lenguaje virtual y transformar textos escritos en visuales.


FÁTIMA paola arias álvarez

Semblanza

  

Maestra en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte teatral del INBAL. Diplomada en La Sabiduría de la voz y la palabra diciente del Centro de estudios para el uso de la voz, INBAL. 

Ha sido beneficiaria del Programa Creadores Escénicos en el 2010, 2013, 2016 y 2022 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Nominada a Revelación Femenina 2015, por la Agrupación de Críticos de Teatro y Periodistas. Ha trabajado dentro y fuera del país con directores como: Ireli Vázquez, Isael Almanza, Mauricio Jiménez, Ignacio Escárcega y Nora Maneck. 

PRIMER ENSAYO SOBRE LA TERNURA

HISTORIAS DE PAULA

I

II

III

Andrea Alvarez garcía

Semblanza

Reside en Emiliano Zapata, Morelos. Trabaja de manera independiente en la creación de contenido escrito para plataformas de redes sociales. Actualmente estudia el séptimo semestre en la Licenciatura de Escritura Creativa en el Centro Morelense de las Artes. Así como el primer cuatrimestre en la Licenciatura de Diseño Digital en la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata. Participó en el Rally enigmático, proyecto conjunto del que surgió la obra Enigmáticos, este contiene un cuento de mi autoría, así como varias ilustraciones.

2020.2021.AAG Autorreflexiones durante la pandemia

Semblanza

José Francisco Sánchez Morfín

Realizó estudios de diseño gráfico en la Universidad Iberoamericana.

Actualmente cursa la licenciatura en creación y estudios literarios en el Centro Morelense de las Artes.

Después de 40 años dedicado a la publicidad y al diseño gráfico, decide aplicar su creatividad a la literatura.


Link a libro

pero nadie salió a defendernos. nadie

Carmen Colmenares

Semblanza

Es profesora de español para extranjeros, psico orientadora

conductual y narradora de cuentos y leyendas.

Actualmente estudia la licenciatura de Creación y estudios literarios en el Centro

Morelense de las Artes, aunque ella se considera escritora desde hace mucho tiempo desde la primera vez que pudo tomar una pluma y escribir las primeras líneas ajenas a todo trabajo escolar.

Vive y registra su vida en la ciudad de Cuernavaca, en compañía de su esposo, sus hijos y dos gatas.

haikus de la eterna primavera

    Semblanza

    Eduardo Carnalla

    Inició en el arte a los diez años en el taller de artes plásticas y actuación en la Comunidad Exploartes.

    Cultural La Vecindad.

    Estudió Cinematografía y producción audiovisual en la Universidad Fray Lucca Pacioli.

    Cursó el diplomado en guion cinematográfico en el IMICH de Morelia.

    Obtén más información

    EN EL CIELO

    Juan Carlos Salazar Tobar

    Semblanza

     Bogotá, Colombia. Vive al norte de Cuernavaca, Morelos

    hace más de cinco años y en México desde 2011. 

    Sin embargo, la mayoría de su vida adulta ha sido en Estados Unidos; su familia es Tampa, Florida.

    Juan Carlos es un ejecutivo de Modern Language Center en la Ciudad de México

    donde apoya la capacitación de casi noventa profesores para atender a setecientos alumnos. Su experiencia docente se extiende por más de quince años en Colombia, México y Estados Unidos.

    Es graduado del diplomado de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay y actualmente cursa el tercer semestre de la Licenciatura en estudios y creación literaria en el Centro Morelense de las Artes en Cuernavaca, Morelos, México.

    yo no pagué por esta lluvia

    Semblanza

    Francisco Ramírez

    Escritor, editor, diseñador gráfico, rapero y barbero.

    Siempre rodeado de historias; de pequeño quería ser poeta y terminó siendo un rapero que le hace al cuento.

    En 2020 la revista Muridae, publicó su cuento Petardo de nuestros héroes y en 2021 la revista Minificción su relato Miedo. 

    APRENDÍ

    CÉSAR MORENO RÍOS

    Información adicional

    Nació en Zacatepec de Hidalgo, Morelos.  Es amante del cine contemporáneo, los libros de autoayuda, narrativa fantástica y no ficción, ensayos, así como la fotografía y los idiomas.

    Se tituló como psicólogo general en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y actualmente, estudia la licenciatura en  Creación y estudios  literarios. Crea contenido bajo el seudónimo Charin Moris.

    INTENCIONES

    Copyright © 2024 MUCAP - Todos los derechos reservados.

    • Inicio

    #SOMOSMUSEO #SOMOSMUCAP #SIENTOenelMUCAP