MUCAP
  • Inicio
  • VANGUARDIAS
  • Biología no es destino
  • El arte de enseñar
  • Miradas que enseñan
  • Más allá de la línea
    • Más allá de la linea
  • Mar de Pétalos Otoño
  • Grafografías
  • D'espejo
  • TRANSPARENTE
  • Mujeres Guerreras I
  • Mujeres Guerreras II
  • Corpus Emergentes
    • Taide Puentes
    • Miguel Á. M. Hernández
    • Nadia Altamirano
    • Mónica Escobedo
    • MaGa Mendoza
    • Juablo
  • SIENTO en el MUCAP
    • SIENTO
    • Adriana Cortés
    • Alejandra Serrano
    • Alejandro Equihua
    • Alexander Devenir
    • Carina Favela
    • Claudia García
    • Cristo Contel
    • Elena de Hoyos
    • Freyda Adame
    • Gerardo Sánchez
    • Gibrán Corona
    • Guillermo Hernández
    • Isadora Escobedo
    • Jair Romero
    • Jesús Hernández
    • Juablo
    • Judit Castillo
    • Keila Saucedo
    • Larisa Escobedo
    • Maga Mendoza
    • Marina Ruiz
    • Miguel Hernández
    • Pedro Mantecón
    • Silvia Mohedano
    • Yizu Estrada
  • Mujeres Pro Creando Arte
    • Dennisse Buendía
  • Talleres
  • Libre comentarios
  • Pedagogías expandidas
  • Pedagogías expandidas II
MUCAP
  • Inicio
  • VANGUARDIAS
  • Biología no es destino
  • El arte de enseñar
  • Miradas que enseñan
  • Más allá de la línea
    • Más allá de la linea
  • Mar de Pétalos Otoño
  • Grafografías
  • D'espejo
  • TRANSPARENTE
  • Mujeres Guerreras I
  • Mujeres Guerreras II
  • Corpus Emergentes
    • Taide Puentes
    • Miguel Á. M. Hernández
    • Nadia Altamirano
    • Mónica Escobedo
    • MaGa Mendoza
    • Juablo
  • SIENTO en el MUCAP
    • SIENTO
    • Adriana Cortés
    • Alejandra Serrano
    • Alejandro Equihua
    • Alexander Devenir
    • Carina Favela
    • Claudia García
    • Cristo Contel
    • Elena de Hoyos
    • Freyda Adame
    • Gerardo Sánchez
    • Gibrán Corona
    • Guillermo Hernández
    • Isadora Escobedo
    • Jair Romero
    • Jesús Hernández
    • Juablo
    • Judit Castillo
    • Keila Saucedo
    • Larisa Escobedo
    • Maga Mendoza
    • Marina Ruiz
    • Miguel Hernández
    • Pedro Mantecón
    • Silvia Mohedano
    • Yizu Estrada
  • Mujeres Pro Creando Arte
    • Dennisse Buendía
  • Talleres
  • Libre comentarios
  • Pedagogías expandidas
  • Pedagogías expandidas II

El arte de enseñar

Exposición de literatura expandida.


Reflexión creativa sobre el arte en la educación y la educación del arte. 


Curadora: Martha Mendoza

Daniel Jaime Guadalupe

Es licenciado en Pedagogía con mención honorífica por la FFyL-UNAM e instructor y bailarín de danza folklórica por la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, formó parte de esa compañía en el Palacio de Bellas Artes y actualmente es docente en la Unidad de Vinculación Artística del CCUT-UNAM.

RECONFIGURACIÓN DANCÍSTICA

Yo soy

Ana Guadalupe Campos Calderón


Actriz, artista circense, docente, facilitadora en Teatroterapéutico y directora de la compañía ZancoloteArte. Ve el teatro como fuente de sanación para el ser humano. Egresada de la licenciatura en Artes Escénicas en Actuación de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes. Galardonada con el Premio Municipal de la Juventud 2022.

¿Qué es ser mujer en acapulco?

Adriana Cortazar


Originaria de Acapulco Guerrero, durante su adolescencia se formó en: ballet clásico, folclor, artes marciales y gimnasia, graduada en Turismo Alternativo por la Universidad Autónoma de Baja California Sur.  


educando artistas

Crisma Sarahy Hernández Gómez


Estudió Psicología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, posteriormente ingresó y se tituló en la primera generación de la Licenciatura en Pedagogía de la Danza Folklórica Mexicana en el Centro Morelense de las Artes.

Esperando a que el anfitrión inicie esta reunión

Edgar Adrian González Ortiz


Artista escénico, Licenciado en Teatro por el Centro Morelense de las Artes en la generación 2009-2013.

Como actor ha participado en más de 20 puestas en escena, montajes en los que demostró su capacidad multifacética al interpretar a más de un personaje bajo la guía de distintos directores teatrales reconocidos nacional e internacionalmente.

el teatro como estrategia de comunicación para la paz

Donají Pérez Muciño


Es licenciada en Teatro por el Centro Morelense de las Artes 2013.

Como actriz ha participado en distintos montajes como lo son “Los signos del Zodiaco”, “Can Can Clown”, “Valentina y la sombra del diablo”, “El alma buena de Canah”, “Novia de Rancho” y “8 Gigas de porno hardcore”. 

Desarrollarte

Marisol Urbina Bernal


Licenciada en flauta transversa en la Escuela Superior de Música (ESM) bajo la cátedra del profesor Aníbal Robles Kelly, obteniendo el título de Licenciada en Flauta Transversa en 2018. Es miembro del ensamble de flauta y guitarra “Dúo Orun” desde 2011. se ha desempeñado como instructora de flauta transversa en diferentes orquestas de niños y jóvenes

ETHOS

Lucero Alicia Cruz Sánchez

Originaria de Yautepec Morelos, licenciada en Ciencias de la educación, por la UAEM Morelos. Maestría en Investigación Educativa , estudiante de la maestría en Educación Artística por el CMA MORELOS. 

alejandro márquez guadarrama

Originario de la Ciudad de México, violista concertista egresado del Conservatorio Nacional

de Música.

Es integrante de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México desde 1989

Profesor de viola y música de cámara en el Conservatorio Nacional de Música desde 1997

Violista integrante de la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria de la

UNAM

Descargar PDF

Carolina Díaz Serrano

Es licenciada en Artes por la Escuela Superior de Artes de la Universidad Autónoma de Guerrero en 2016. Actualmente se desempeña como docente frente a grupo  en Artes en el nivel secundaria en la CDMX.

Copyright © 2024 MUCAP - Todos los derechos reservados.

  • Inicio

#SOMOSMUSEO #SOMOSMUCAP #SIENTOenelMUCAP